Núm 26 Octubre 2008. POLIBOTANICA 26:67-100 |
ISSN 1405-2768 |
EL PALMAR DE ORBIGNYA GUACUYULE AL SUR DE NAYARIT, MÉXICO
J. Daniel Tejero-Díez, J. Canek Ledesma-Corral
y Alin N. Torres-Díaz
Univ. Nal. Auton. Méx. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Av. Los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla 54090, México, México, AP 314
tejero@servidor.unam.mx
Resumen
El área de estudio es una microbahía de 145 ha ubicada en la zona costera al sur del estado de Nayarit, entre los poblados de San Francisco y Lo de Marcos, dentro del municipio de Bahía Banderas. Presenta palmar de Orbignya guacuyule, el cual se caracterizó para este estudio mediante un muestreo florístico y ecológico. Se obtuvo un listado de 171 especies agrupadas en 57 familias, de las cuales, las leguminosas (Fabaceae) son dominantes. Cerca del 70% de las especies pueden considerarse afines al disturbio y la riqueza florística potencial es de 40 spp./ha. El palmar tiene dos asociaciones: una con elementos de bosque tropical subcaducifolio (como Bursera ovatifolia, Brosimum alicastrum y Ficus spp.) y la segunda con elementos de bosque tropical caducifolio (como Carica mexicana, Lysiloma acapulcensis y Tabebuia rosea). Los datos recopilados indican que el palmar se mantiene en parte por una dinámica de disturbio, la cual está ligada principalmente a los fuertes vientos que azotan cada determinado tiempo las costas nayaritas.
Palabras clave: Orbignya guacuyule, flora, vegetación, Nayarit, México.