Núm 25 Junio 2008.    POLIBOTANICA 25:69-90

ISSN 1405-2768

ESTRUCTURA ARBÓREA Y VARIABILIDAD TEMPORAL DEL NDVI EN LOS “BAJOS INUNDABLES” DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO

Fernando Jesús Tun-Dzul1,2, Hans Vester1, Rafael Durán García2 y Birgit Schmook1

1El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal. Av. del Centenario Km. 5.5
Chetumal, Quintana Roo, México. CP 77000. Teléfono: (983) 8350440
Fax: (983) 8350454. Correo electrónico: fjtun@cicy.mx

2Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Unidad de Recursos Naturales.
Calle 43 No 130, Colonia Chuburná de Hidalgo. CP 97200, Mérida, Yucatán. México.
Teléfono: (999) 9428330, Fax: (999) 9813900.

RESUMEN

La selva baja inundable (SBI) se encuentra en valles cerrados de terreno plano con deficiente drenaje (polje), típico para paisajes cársticos. Está compuesta de pocas especies leñosas, con un dosel que no sobrepasa los 10 m de altura, y cumple un importante papel como refugio de fauna y fuente de germoplasma florístico; se distinguen diversas asociaciones en este tipo de vegetación, como los tintales, pucteales y mucales. Para definir mejor la diferencia entre la SBI y la selva no inundable a su alrededor, se analizó la respuesta espectral de la vegetación de SBI mediante el índice de vegetación NDVI a lo largo del tiempo, en un transecto desde su interior hacia la selva circundante, en tres paisajes sobre un gradiente de humedad captado en imágenes de satélite Landsat ETM. En cada transecto se establecieron parcelas para conocer la estructura y composición vegetal, estado fenológico y niveles de inundación a fin de relacionarlos con la variabilidad de la respuesta del NDVI. Las parcelas de SBI presentaron una riqueza específica (30) similar a la de la selva circundante (29), pero con mayor densidad de individuos (4570 ind/ha contra 2426 ind/ha) y mayor diversidad (Shannon Wiener, 3.02). Los valores de NDVI aumentan desde el interior de la SBI hacia la selva circundante con mayor contraste en la época de secas, por lo que la imagen de esta época proporcionó una mejor clasificación de la SBI.

Palabras claves: Península de Yucatán, fenología, índice de vegetación, gradiente ambiental, composición y estructura.

versión extensa
PDF (1333 Kb)