Núm 25 Junio 2008.    POLIBOTANICA 25:155-171

ISSN 1405-2768

USOS DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO ASCLEPIAS L. (APOCYNACEAE, ASCLEPIADOIDEAE), INFORMACIÓN DEL HERBARIO NACIONAL DE MÉXICO, MEXU

Ana Mercedes Fernández Brewer

Universidad Westhill, Domingo García Ramos 56 Zona Escolar, Prados de la Montaña
CP 05610. Santa Fe, Cuajimalpa, Estado de México.

Verónica Juárez Jaimes y Laura Cortés Zárraga

Instituto de Biología, UNAM. Apartado Postal 70-233, 04510, México, DF.

RESUMEN

El género Asclepias es un género americano de amplia distribución en México con 68 especies a lo largo del país, 17 de las cuales tienen algún uso. De estas especies, 14 son utilizadas como plantas medicinales por varios grupos humanos, entre éstos, algunas etnias que poseen un vasto conocimiento de medicina tradicional. Algunas de las especies usadas como medicinales contienen alcaloides, flavonoides, taninos y glicósidos cardiacos (cardenólidos). Las principales propiedades medicinales que se atribuyen al género son analgésicas, dermatológicas, purgantes y contra infecciones respiratorias, aunque también hay algunas que son consideradas tóxicas. Además de sus usos medicinales, las Asclepias se emplean en usos alimentarios, forrajeros, ornamentales y textiles. Se hizo la revisión de los usos, dando énfasis a las especies con propiedades medicinales y se revisaron algunos de los aspectos farmacológicos de las mismas. La mayoría de la información procede del Herbario Nacional (MEXU), de la Base de Datos Etnobotánicos de Plantas Mexicanas (BADEPLAM) y de una amplia revisión bibliográfica sobre medicina tradicional, fitoquímica y farmacología de las especies medicinales de este género.

Palabras claves: Asclepias, medicina tradicional mexicana, alcaloides, taninos, glicósidos cardiacos.

versión extensa
PDF (137 Kb)