Núm 25 Junio 2008. POLIBOTANICA 25:127-133 |
ISSN 1405-2768 |
ESTUDIO COMPARATIVO DE ALGUNAS VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN CANALES SECUNDARIOS DE XOCHIMILCO CON Y SIN EICHHORNIA CRASSIPES (MARTIUS) SOLMS-LAUBACH
Agustín Quiroz-Flores1, María Guadalupe Miranda-Arce2 y Antonio Lot-Helgueras1
1Laboratorio de Vegetación Acuática. Instituto de Biología
Universidad Nacional Autónoma de México. Tercer Circuito Exterior s/n. Ciudad
Universitaria, Delegación Coyoacán. Apartado Postal 70-233. CP 04510, México, DF.
2Departamento de Hidrobiología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Av. San Rafael Atlixco núm. 186, Col. Vicentina CP 09340, Iztapalapa,
México, DF.
RESUMEN
Las plantas vasculares acuáticas cuando muestran un crecimiento excesivo, tienen la capacidad de modificar algunas propiedades físicas y químicas de los cuerpos de agua en donde se establecen afectando el equilibrio del ecosistema acuático. Eichhornia crassipes (lirio acuático) es considerado una maleza por su gran capacidad de adaptación a diversos hábitats. En la zona lacustre de Xochimilco, el lirio acuático se utiliza como abono verde en el sistema de cultivo chinampero y se le extrae mecánicamente en forma permanente debido a que puede obstruir completamente los canales secundarios que rodean las parcelas. Los canales secundarios, denominados localmente “apantles”, tienen una gran importancia para los agricultores ya que contribuyen a que el suelo presente una continua humidificación.
El objetivo de nuestro estudio es determinar si existen cambios significativos en las propiedades fisicoquímicas del agua en canales secundarios de Xochimilco debido a la presencia de lirio acuático.
Los datos físicos y químicos obtenidos en las muestras de agua colectadas en canales secundarios de Xochimilco, nos muestran que la presencia de lirio acuático disminuye significativamente el potencial de hidrógeno, la temperatura subsuperficial y los niveles de oxígeno disuelto, propiciando con esto último, que los compuestos químicos más oxidados muestren una tendencia a reducirse y que por tanto disminuyan los niveles de nitratos y se incrementen los de amonio. El fósforo reactivo disuelto, junto con el resto de los parámetros considerados en este estudio, no mostraron diferencias significativas, sin embargo, son notables los altos niveles de fósforo reactivo disuelto cuantificados.
Palabras claves: lirio acuático, Xochimilco, hidrófitas, nitrógeno, fósforo.