Núm 24 Noviembre 2007. POLIBOTANICA 24:153-166 |
ISSN 1405-2768 |
LA FAMILIA HYMENOCHAETACEAE EN MÉXICO III. EL GÉNERO
AURIFICARIA D. A. REID
Ricardo Valenzuela
Laboratorio de Micología, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Apartado Postal 256, Centro Operativo Naranjo, Col. Santa María de la Rivera, México, DF, CP 02600, MÉXICO.
e-mail: rvalenzg@ipn.mx
Tania Raymundo
Joaquín Cifuentes
Herbario FCME, Facultad de Ciencias, UNAM, Apartado Postal 70-399, Coyoacán, México, DF, CP 04510, MÉXICO.
e-mail: jcb@hp.fciencias.unam.mx
Resumen
Se examinaron 33 muestras del género Aurificaria procedentes de los estados de Chiapas, Campeche, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas en la República Mexicana y E.U.A. Se identificaron dos especies: A. castilloi R. Valenz., Raymundo y Cifuentes que se describe como especie nueva y A. luteoumbrina (Romell) D. A. Reid. El material revisado se encuentra depositado en los herbarios institucionales mexicanos ENCB, FCME, IBUG, MEXU, XAL y UNL y en los Herbarios extranjeros BPI y NY.
Palabras clave: Basidiomycota, Hymenochaetales,Aurificaria castilloi, A. luteoumbrina.