Núm 24 Noviembre 2007.    POLIBOTANICA 24:117-138

ISSN 1405-2768

PLANTAS VASCULARES COMERCIALIZADAS COMO ORNAMENTALES DECEMBRINAS EN 12 MUNICIPIOS DE QUERÉTARO, MÉXICO

José Alejandro Cabrera-Luna*
Valentina Serrano-Cárdenas*
RicardoPelz Marín**

* Herbario de Querétaro ‘‘Dr. Jerzy Rzedowski’’ (QMEX).
** Licenciatura en Antropología
Universidad Autónoma de Querétaro. Cerro de las Campanas s/n. Querétaro, Querétaro. 76010 México.
E-mail: alejandrocl07@hotmail.com, vaseherb@uaq.mx, ricardo.pelz@gmail.com

Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo: Dar a conocer las especies de plantas vasculares utilizadas en las festividades decembrinas, las cuales fueron comercializadas en diversos mercados y tianguis populares pertenecientes a doce municipios del estado de Querétaro; y documentar los usos ornamentales que los consumidores dan a esas plantas. La investigación se llevó a cabo durante los primeros 24 días de diciembre de cada uno de los años 2003, 2004 y 2005. Como resultado de la investigación, se registraron 67 especies y cinco subespecies agrupadas en 34 géneros y 16 familias. La familia Cactaceae registró la mayor riqueza de especies (28/41.8%), y dentro de ésta, destacó el género Mammillaria (10/14.9%). El 91% de las especies vasculares comerciadas (61 especies) fueron extraídas de su medio ambiente natural. Durante las festividades decem-brinas, se documentó el uso de diversas plantas vasculares para elaborar adornos y soportes para los mismos, subcategorizándolos en: árboles de navidad, coronas, esferas, estructurales, guirnaldas, microambientes y decorativas. Las especies que registraron mayor comercialización y demanda popular fueron: Echeveria agavoides Lem., Echeveria secunda Booth ex Lindl., Tillandsia erubescens Schltdl., Tillandsia usneoides (L.) L. y Selaginella lepidophylla (Hook. et Grev.) Domin. Cinco de las especies utilizadas como ornamentales decem-brinas se encuentran registradas en la Norma Oficial Mexicana para especies amena-zadas y en peligro de extinción, NOM-059-ECOL-2001, bajo la categoría ‘‘protección especial’’, y una más bajo la categoría ‘‘amenazada’’. Se recomienda la implementación de políticas culturales y programas de educación ambiental, orientadas a la población en general, en las que se recomiende la sustitución de plantas silvestres, por plantas cultivadas y sintéticas, y/o la propagación de las especies de mayor demanda.

Palabras claves: Etnobotánica, plantas vasculares, plantas ornamentales, festividades decembrinas, Mercados, Querétaro.

versión extensa
PDF (341 Kb)