Núm 23 Junio 2007.    POLIBOTANICA 23:121-165

ISSN 1405-2768

PLANTAS CON POTENCIAL USO ORNAMENTAL DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO

A. Rendón Correa
R. Fernández Nava

Laboratorio de Fanerógamas, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de CienciasBiológicas, IPN. Apartado Postal 17-564, México, DF, CP 11410, MÉXICO

 

RESUMEN

El estado de Morelos es uno de los más pequeños de la República mexicana. Geográficamente se localiza entre los 18° 20’ 10’’ y los 19° 07’ 46’’ de latitud norte y los 98° 37’ 43’’ de longitud oeste. Políticamente se encuentra dividido en 33 municipios abarcando una superficie total de 4 980 km2, la cual representa el 0.25% de la superficie del territorio nacional. El principal tipo de clima en Morelos es el A, cálido húmedo y subhúmedo; además, otros tipos de clima están presentes: semicálido A(C), húmedo frío E(T); templado húmedo y subhúmedo C y semiseco BS; los principales tipos de vegetación primaria presentes en la entidad son: bosque de Abies, bosque de Pinus, bosque de Pinus-Quercus, bosque de Quercus, bosque de Juniperus, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical caducifolio, matorral subtropical, matorral xerófilo, pastizal alpino, vegetación acuática y bosque de galería; además, debido a las actividades humanas se origina una vegetación secundaria en diferentes localidades del estado. El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer aquellas especies de plantas distribuidas dentro del estado de Morelos que pueden tener un potencial uso ornamental.

 

Se presenta un listado de 179 especies con potencial uso ornamental del estado de Morelos, el cual está conformado por 77 familias y 134 géneros. Las familias con mayor número de especies fueron: Compositae con 30, Leguminosae con 18 y tanto Labiatae como Burseraceae con seis. Para sustentar la presencia de las diferentes especies en el área de estudio, se verificaron físicamente ejemplares de los herbarios HUMO y ENCB, además de consultas electrónicas (base de datos CONABIO-Remib) en los herbarios IEB, XAL, UAMIZ, TEX y MEXU. Se establecen cuatro valores ornamentales que cada especie podría tener, los cuales son: flor o inflorescencia, fruto o infrutescencia, forma y/o estructura de la planta (arquitectura) y hojas o follaje. De acuerdo con el listado, se registra la existencia de 90 especies que tienen como valor ornamental especialmente a la flor o inflorescencia, ninguna especie sólo al  fruto o infrutescencia, una especie exclusi-vamente a la arquitectura, 17 especies únicamente a las hojas y 71 especies tienen más de un valor ornamental.

 

Palabras clave: plantas ornamentales, uso potencial, Morelos, México.

 

 

versión extensa
PDF (571 Kb)