Núm 23 Junio 2007. POLIBOTANICA 23:57-75 |
ISSN 1405-2768 |
ESTUDIO
MELISOPALINOLÓGICO DE DOS MIELES DE
Berenice Piedras
Gutiérrez
David Leonor Quiroz García
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Depto. de Botánica. Plan de Ayala y Carpio, Col. Santo Tomás, México, DF, 11340
Resumen
Se
analizaron por medios palinológicos dos muestras de miel de dos localidades al
sur del Valle de México. Las muestras se procesaron mediante la técnica de
acetólisis. Las observaciones se realizaron al microscopio de luz. Se
determinaron 19 tipos polínicos, pertenecientes a 15 familias de plantas; sin
embargo, los recursos más importantes fueron: Brassica sp., Eucalyptus
sp., Asteraceae y Lopezia sp. Algunos de los granos de polen encontrados
en las muestras de miel fueron de plantas nectaríferas: Eucalyptus, Salvia,
Ipomoea, Lopezia, Pseudobombax, Leguminosas Papilionadas, Euforbiáceas
y Rubiáceas, una especie que produce sólo polen: Zea mays y plantas
nectaríferas poliníferas: Brassica, Schinus molle, Asteraceae y
Cucurbitáceas. La familia representada con el mayor número de taxa fue
Palabras clave: Melisopalinología,
recursos florales, abejas melíferas, Valle de México, Tláhuac,
Xochimilco.