Núm 23 Junio 2007.    POLIBOTANICA 23:23-36

ISSN 1405-2768

LA PERLITA O PERLILLA SYMPHORICARPOS MICROPHYLLUS H.B.K. (CAPRIFOLIACEAE) ESPECIE NO MADERABLE UTILIZADA EN UNA COMUNIDAD DEL CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN, MORELOS, MÉXICO


Rafael Monroy
Gisela Castillo-Cedillo
Hortensia Colín


Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. E-mail: ecología@cib.uaem.mx; tepolito68@hotmail.com

Resumen

La perlilla o perlita Symphoricarpos microphyllus H.B.K., es un producto forestal no maderable (PFNM), distribuido en el Corredor Biológico Chichinautzin, Morelos, México. Allí, los campesinos la usan tradicionalmente para fabricar escobas rústicas.Durante los últimos años el Gobierno del Distrito Federal ha incrementado la demanda para las barredoras mecanizadas. Su sobre extracción y venta ha reducido esta especie silvestre, por tal razón, se planteó el presente estudio sobre la distribución y abundancia, proceso fenológico y usos tradicionales, como base para su manejo y preservación futura.

Palabras clave: perlita, etnobotánica, manejo, preservación, escoba rústica.

versión extensa
PDF (802 Kb)