Núm 23 Junio 2007.    POLIBOTANICA 23:1-21

ISSN 1405-2768

 

AGENTES ASOCIADOS Y SU PAPEL EN LA DECLINACIÓN Y MUERTE DE ENCINOS (QUERCUS, FAGACEAE) EN EL CENTRO-OESTE DE MÉXICO


D. Alvarado Rosales

 L. de L. Saavedra Romero

 A. Almaraz Sánchez

Colegio de Posgraduados, Montecillo, México

 B. Tlapal Bolaños

Universidad Autónoma Chapingo, México

 O. Trejo Ramírez

Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, Mexico, DF

 J.M. Davidson

 J.T. Kliejunas

  S. Oak

 J.G. O'Brien

USDA Forest Service, USA

F. Orozco-Torres

SEMARNAT, Colima, Col.

D. Quiroz Reygadas

SEMARNAT, Guadalajara, Jal. E-mail: dionicio@colpos.mx

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo identificar y determinar el papel tanto de los factores bióticos como de los abióticos asociados a la declinación y muerte del encino en cinco estados de la República mexicana: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco y Nayarit. Para esto, se establecieron dos sitios permanentes de 0.1 ha en cada una de las áreas más representativas (con arbolado muerto, con muerte regresiva y cancros con exudado) de los estados mencionados (10 sitios en total), los cuales fueron muestreados durante 2003, 2004 y 2005. Se hicieron observaciones y colectas en campo de follaje, ramas, tronco y suelo, para identificar a los diferentes agentes de daño en cada sitio. Se realizaron aislamientos in situ de cancros con exudado en medios específicos. Los agentes bióticos más comunes fueron: Phytophthora cinnamomi, Pythium sp., Hypoxylon antropunctatum, Ganoderma sp., Armillaria sp., Apiognomonia quercina, el muérdago enano (Phoradendron villosum), barrenadores, desfoliadores y sobre pastoreo. Entre los abióticos causantes de estrés y muerte, destacaron los daños ocasionados por las bajas temperaturas-falta de agua y fuego. Con base en su incidencia, P. cinnamomi, H. antropunctatum y las bajas temperaturas-falta de agua son considerados los factores de mayor importancia en la declinación y muerte del encino. P. cinnamomi fue identificado en cuatro de los diez sitios, particularmente de Colima y Jalisco; H. antropunctatum fué detectado en seis de diez, principalmente en los rodales de Nayarit y Aguascalientes. Los cancros de troncos (rajaduras), debido a las bajas temperaturas-falta de agua, se observaron en cuatro sitios, afectando al 52% de los árboles en Aguascalientes y 24% en Guanajuato. Se concluye que P. cinnamomi está ocasionando la muerte de algunas especies de encino, H. antropunctatum está colonizando árboles debilitados y las bajas temperaturas-falta de agua están participando como agentes causantes de estrés y muerte en algunos casos.

Palabras clave: Quercus spp., encino, declinación, P. cinnamomi, H. antropunctatum, bajas temperaturas-falta de agua.

 

versión extensa
PDF (1,238 Kb)