Núm 21 Junio 2006.    POLIBOTANICA 21:61-74

ISSN 1405-2768

IMPORTANCIA ETNOBOTÁNICA DE UNA PLANTA VASCULAR SIN SEMILLA EN MÉXICO: Equisetum

Juan Carlos Gallardo-Pérez
María de Lourdes Esparza-Aguilar
Armando Gómez-Campos

Laboratorio de Etnobotánica, Facultad de Ciencias, UNAM. Ciudad Universitaria, UNAM, Coyoacán 04510, México DF,
e-mail: jcgallardo@ciencias.unam.mx lourdes_esparza_a@hotmail.com y argocaz@correo.unam.mx

Resumen

La etnobotánica es la rama del conocimiento humano que se encarga de estudiar las relaciones entre los grupos humanos y las plantas. Casi siempre las angiospermas han sido las plantas con mayor tradición en las comunidades étnicas de nuestro país. Sin embargo, existen algunas plantas vasculares sin semilla, como el género Equisetum, que tienen un valor cultural muy importante y son ampliamente utilizadas por las comunidades debido a sus usos potenciales y propiedades bioquímicas. En este trabajo presentamos una revisión de la información biblio-gráfica, complementada brevemente con información de campo con respecto a los usos tradicionales de esta planta. La literatura indica que Equisetum, ha sido utilizada a través del tiempo y en distintas culturas para contrarrestar muchas enfermedades, y como instrumentos de uso cotidiano diverso. Las investigaciones actuales han demostrado el uso milenario que se le ha asignado a esta planta.

Palabras clave: etnobotánica, cola de caballo, usos, medicina tradicional.

versión extensa
PDF (145 Kb)