Núm 18 Dicienbre 2004. POLIBOTANICA 18:99-110 |
ISSN 1405-2768 |
Apogamia en Dryopteris munchii (Dryopteridaceae)
Irma Reyes Jaramillo
Aniceto Mendoza
Depto. de Biología, Área de Botánica Estructural y Sistemática, División de CBS., Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Apartado Postal 55-535, 09340 México, DF, Fax 5 804 46 88, irj@xanum.uam.mx
Resumen
Se sembraron esporas de D. munchii en macetas con tres suelos diferentes en propiedades físicas y químicas, con el objetivo de conocer si la formación de esporofitos apogámicos depende del suelo donde crece. Los cultivos se mantuvieron en el laboratorio con humedad y luz artificial durante siete meses. Con ayuda de un microscopio estereoscópico se separaron los gametofitos en cuatro grupos: asexuados, anteridiados, con esporofito apogámico sin anteridios, y con anteridios. El porcentaje más alto se obtuvo en los gametofitos que formaron esporofitos (51%), seguido por los asexuados (45%). En los análisis de varianza (ANDEVA) no se encontró diferencia significativa (á = 0.05) entre la formación de esporofitos apogámicos y el tipo de suelo. En el andosol se obtuvo mejor crecimiento, vigor, color y número de hojas formadas. Se concluye que D. munchii en condiciones de laboratorio, presenta apogamia obligada en su ciclo de vida, independientemente del suelo donde crece, lo cual parece ser una característica inherente a la especie y un sistema de propagación bastante exitoso.
Palabras claves: Dryopteris, Dryopteridaceae, apogamia, gametofitos, México, suelo, helecho