Núm 17 Agosto 2004. POLIBOTANICA 17:1-14 |
ISSN 1405-2768 |
CARACTERIZACIÓN DE LA DECLINACIÓN DE BOSQUES DE ENCINOS EN “SIERRA DE LOBOS” GUANAJUATO, MÉXICO
Luis Vázquez Silva
Juan Carlos Tamarit Urias
Juan Quintanar Olguín
INIFAP CIR-Centro. Campo Experimental “San Martinito” Km 56.5 Carretera Federal México-Puebla, CP 74100 Tlahuapan, Pue.
e-mail: cesmar@compu-redes.net.mx
L. Varela
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Departamento de Microbiología.
Laboratorio de Ecología Microbiana. México, DF e-mail: varela@ipn.mx
Dirección actual: Hongos y Derivados SA de CV Constitución 307,
Lomas de la Soledad, 98040 Zacatecas, Zac.
Resumen
El fenómeno de la declinación forestal frecuentemente se presenta por una combinación de múltiples factores bióticos y abióticos. En el presente trabajo se realizó la caracterización de la declinación de bosques de encino en “Sierra de Lobos”, Gto., mediante la determinación de las especies de encino susceptibles, la identificación y comportamiento del agente biótico principal causal de la alta mortandad del arbolado y la evaluación del nivel de infestación. Se analiza el efecto de algunas variables dendrométricas y fisiográficas sobre la infestación del patógeno. Se determinó que la declinación de los encinos en “Sierra de Lobos” está asociada con procesos de disturbio climático principalmente estrés por sequía y por temperaturas extremas debido a heladas e incendios forestales, el principal agente biótico responsable de la declinación de los bosques de encino es el efecto combinado de Nectria galligena Bres. e Hypoxylon thouarsianum (Lév.) Lloyd. Quercus eduardii Trel. es la especie más susceptible a la infestación por los patógenos en tanto que Q. rugosa Née es comparativamente resistente. El nivel de infestación por hectárea fue del 87.5%, se determinó que a menor diámetro y altura y un mayor número de rebrotes del arbolado el ataque se presenta con mayor intensidad. Las variables fisiográficas que tuvieron un efecto significativo sobre el nivel de infestación fueron la exposición y la pendiente.