Núm 15 Mayo 2003. POLIBOTANICA 15:89-97 |
ISSN 1405-2768 |
APROVECHAMIENTO ALIMENTARIO DE INFLORESCENCIAS EN LA REGIÓN SIERRA DEL ESTADO DE TABASCO, MEXICO
Centurion H.D.
Cázarez C.J.
Espinosa M.L.
Poot-Matu, J.E.
Mijangos, C.M.A.
Division Académica de Ciencias Agropecuarias
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Av. Universidad s/n. Zona de la Cultura
Villahermosa, Tabasco C.P. 86000 México
Resumen
La presente información es parte de los resultados encontrados en el proyecto de investigación "Identificación de la Cultura Alimentaria Tradicional en el Estado de Tabasco", SIGOLFO 97-06-007-T. Con base en la aplicación de cuestionarios en comunidades comprendidas entre 100 y 500 habitantes con al menos uno de ellos con habla indígena, se encontró que por costumbres ancestrales y culturales se dedican a la recolección de especies vegetales para suplementar su fuente de alimentación, con especies vegetales alternativas, siendo de gran importancia la recolección de inflorescencias de especies como: Erythrina americana Mill, Calathea macrosepala (Aulb.) Lindl., Spathiphyllum phryniifolium Schoot, Astrocaryum mexicanum Liebmann, Chamaedora sp. aff. pinnatifrons Liebm. ex Mart y Chamaedora cataractarum (Mart). Se pudo constatar que prevalece en las comunidades un gran arraigo del consumo de especies con inflorescencia como una base de la alimentación durante los periodos de escasez de alimentos o durante festividades como la Semana Santa, época en la cual de manera tradicional no se consume carne de ninguna especie y rara vez pescado o pollo.