Núm 14 Novi. 2002. POLIBOTANICA 14:59-76 |
ISSN 1405-2768 |
FLORA ÚTIL DEL MUNICIPIO DE ASTACINGA, VERACRUZ, MÉXICO
Luz del Carmen Navarro Pérez
Sergio Avendaño Reyes
Instituto de Ecología, AC
Km 2.5 carretera antigua a Coatepec No. 351
Congregación El Haya
CP 91070 Xalapa, Veracruz
Resumen
El municipio de Astacinga forma parte de la Sierra de Zongolica y se localiza en la porción centro-occidental del estado de Veracruz. Allí prevalecen elementos culturales que datan de tiempos ancestrales, como son la lengua náhuatl, sus costumbres y el conocimiento de sus recursos vegetales. Considerando lo anterior y aunado a la falta de estudios botánicos en dicho municipio, el objetivo de este trabajo fue el de registrar información acerca de los usos que sus pobladores poseen sobre la flora local. El trabajo se llevó a cabo durante año y medio a través de encuestas y colecta de ejemplares botánicos.
Como resultado se obtuvo un inventario de 154 especies distribuido en 17 categorías de uso, donde destacan por su importancia las plantas medicinales con 88 registros, seguida de 28 ornamentales, 23 comestibles, 19 ceremoniales, 15 combustibles, siete forrajeras, siete cerca viva y seis maderables; el resto de las especies se ubica en otras categorías utilitarias. En general el uso de la flora en el área de estudio está dirigido al autoconsumo, con excepción de las especies maderables y combustibles que son vendidas fuera del municipio. En cuanto al manejo que se le da a las especies útiles prácticamente es nulo, ya que sólo se circunscribe en muy pocos casos a las plantas medicinales de mayor demanda.Palabras clave: Astacinga, Sierra de Zongolica, flora útil, medicinal, comestible, ornamental, combustible, maderable.