Núm 14 Novi. 2002. POLIBOTANICA 14:49-58 |
ISSN 1405-2768 |
MORFOLOGÍA DE LOS GRANOS DE POLEN DE LA FAMILIA POLEMONIACEAE DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO
David Leonor Quiroz García
María De La Luz Arreguín Sánchez
Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Plan de Ayala y Carpio, Col. Santo Tomás 11340 México, DF, México. E-mail: Lquiroz@mexico.com
*Proyecto apoyado por la Dirección de Estudios Profesionales e Investigación del Instituto Politécnico Nacional Clave 931321.
**Becarios de la Comisión de Operaciones y Fomento de Actividades Académicas.
Silvia Antuna Vizarro
Departamento de Biología Celular Tisular, Microscopía Electrónica,
Facultad de Medicina, UNAM.
Resumen
Se estudia e ilustra la morfología polínica de cuatro géneros y cinco especies de la familia Polemoniaceae del Estado de Querétaro. Los taxa incluidos son: Bonplandia geminiflora Cav., Cobaea scandens Cav., Gilia incisa Benth., Loeselia coerulea (Cav.) Don. y Loeselia mexicana (Lam.) Brand. Las observaciones de los granos de polen se realizaron con microscopio de luz (ML) y microscopio electrónico de barrido (MEB).
Tres tipos polínicos fueron diferenciados: el tipo I, representado por Cobaea con polen esferoidal, semitectado, reticulado, pantoporado; el tipo II, con Bonplandia y Loeselia, tiene polen esferoidal, semitectado, estriado o estriado-rugulado, con microespinas sobre las lirae, pantoporado; el tipo III, representado por Gilia, con polen esferoidal, semitectado, reticulado, zonoporado. Las especies se pudieron separar con base en la morfología polínica.
Palabras clave: Polemoniaceae, granos de polen, Bonplandia, Cobaea, Gilia, Loeselia.