Núm 12 Diciembre 2001. POLIBOTANICA 12:85-100 |
ISSN 1405-2768 |
DURABILIDAD
NATURAL DE LA MADERA DE CINCO ESPECIES DE Quercus DEL ESTADO
DE PUEBLA
J. Amador Honorato Salazar
Investigador titular, INIFAP, Campo Experimental San Martinito
km 56.6 Carretera Federal México-Puebla, Tlahuapan, Pue.
Apdo. Postal 124, San Martín Texmelucan, 74000 Puebla
e-mail: amadorh@computex.com.mx
Luis Vázquez Silva
Investigador titular, INIFAP, Campo Experimental San Martinito
km 56.6 Carretera Federal México-Puebla, Tlahuapan, Pue.
Apdo. Postal 124, San Martín Texmelucan, 74000 Puebla
Francisco J. Zamudios Sánchez
Profesor-investigador, Universidad Autónoma Chapingo, División
de
Ciencias Forestales. Apdo. Postal 37, Chapingo, 56230 Edo. de México
Resumen
Pruebas en área cementerio fueron llevadas a cabo en la madera de dura-men y albura de cinco especies Quercus del estado de Puebla, para evaluar su durabilidad y determinar la vida útil. Las especies estudiadas fueron Quercus affinis, Q. crassifolia, Q. glabrescens, Q. laurina y Q. mexicana. Los criterios para evaluar el ataque en las probetas se basaron en la norma ASTM D 1758. La evaluación se realizó cada seis meses por un periodo de 66 meses. Los valores promedio indicaron que la durabilidad natural de la madera de duramen fue de 20% a 60% más que la de albura, por lo que el análisis principal fue enfocado al desempeño de la madera de albura. Los valores promedio se utilizaron para desarrollar un modelo matemático y determinar la vida útil de servicio de cada especie. Del modelo se derivaron diferentes indicadores que permitieron analizar el desempeño a la resistencia de deterioro en la madera de albura. La falla de las probetas de esta madera fue solamente causada por el ataque de hongos xilófagos. La madera de albura más resistente fue la de la especie Quer-cus glabrescens; después, en orden decreciente: Q. affinis, Q. mexicana, Q. crassifolia y Q. laurina, esta última se clasificó como moderadamente durable y el resto como durables. Como se trata con una mezcla de especies, se consi-deró que es posible utilizar madera de albura en forma natural hasta por 21 meses. En este tiempo, la madera alcan-za un nivel de deterioro moderado y aun permite aplicarle algún tratamiento de preservación para prolongar su periodo de uso.
Palabras clave: encino, madera, durabilidad natural, área cementerio, Puebla.