Núm 10 Agosto 1999. POLIBOTANICA 10:73-103 |
ISSN 1405-2768 |
CONTRIBUCIÓN
AL CONOCIMIENTO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE ÁLVAREZ, SAN LUIS POTOSÍ,
MÉXICO
Felicidad García Sánchez
Juan Rogelio Aguirre Rivera
José Villanueva Díaz*
José García Pérez
Instituto de Investigación de Zonas Desérticas
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Altair No 200, Fracto. del Llano, San Luis Potosí, S.L.P., México
*Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Campo Experimental Palma de la Cruz, San Luis Potosí, S.L.P., México
Resumen
Se realizó un estudio florístico en nueve encinares arbóreos localizados en la Sierra de Álvarez, San Luis Potosí, con características fisiográficas, edafológicas, climáticas y florísticas diversas. En cada comunidad seleccionada se establecieron cuadros de 100 m2, separados 50 m a lo largo de un gradiente altitudinal y se recolectaron especímenes de todas las especies ahí presentes, los cuales fueron procesados, identificados y depositados en el herbario SLPM. Las familias mejor representadas fueron Asteraceae, Fabaceae, Fagaceae, Lamiaceae, Poaceae y Rosaceae. Las especies de las comunidades estudiadas se agruparon de acuerdo con su presencia o ausencia en las nueve comunidades estudiadas, en constantes, accesorias y accidentales; su abundancia se calificó por apreciación visual. Se destacan algunas especies útiles y de nuevo registro geográfico para el estado de San Luis Potosí. Los encinares estudiados presentan semejanzas y diferencias fisiográficas, climáticas, edafológicas, geológicas, fisonómicas, florísticas, y en el número y dominancia de especies de encino, con algunos encinares de Baja California, Nuevo León, Durango, Nueva Galicia, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Michoacán y Chiapas.
Palabras
clave: flora, encinares, Sierra de Álvarez, San Luis Potosí,
México