Núm 10 Agosto 1999.    POLIBOTANICA 10:23-38

ISSN 1405-2768

USO DE ISOENZIMAS DE ENDO-ß-D-1,4-GLUCANASA Y VARIABLES FISIOLÓGICAS PARA LA DELIMITACIÓN DE ESPECIES DEL GÉNERO SACCOBOLUS

Araceli M.Ramos
Flavia Forchiassin
María E. Ranalli

    Departamento de Ciencias Biológicas,
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires,
Ciudad Universitaria,
C. P. 1428, Buenos Aires, Argentina

Resumen

Los objetivos del presente trabajo fueron establecer, a partir de ciertos caracteres de cultivo, de la producción y de los patrones electroforéticos de endo ß-D-1,4 glucanasa, la delimitación de diez especies del género Saccobolus. Se utilizaron cepas monospóricas de diez especies del género. El fenograma obtenido a partir del análisis de agrupamientos (UPGMA) muestra dos grupos principales de especies, correspondientes a cada una de las dos secciones en las que se divide el género. Se observó una alta homogeneidad intraespecífica ya que no se observaron diferencias en los estados de los caracteres entre las cepas monospóricas de cada aislamiento geográfico y aun entre distintos aislamientos geográficos. El análisis del fenograma muestra un alto grado de asociación entre las especies, lo cual concuerda con las observaciones morfológicas y el comportamiento fisiológico del grupo donde las especies aparecen como un continuo. Los resultados de este trabajo avalan el uso de los patrones isoenzimáticos y las diferencias en los parámetros fisiológicos para la delimitación de las especies del género, que constituyen unidades taxonómicas independientes. Esta metodología es una herramienta adicional a la taxonomía tradicional del género, que utiliza sólo caracteres morfológicos.

Palabras Clave: Ascomycetes, Saccobolus, isoenzimas, taxonomía fúngica, fenograma, endo ß-D-


extensive version
PDF (985 Kb)