Núm 10 Agosto 1999. POLIBOTANICA 10:1-21 |
ISSN 1405-2768 |
DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA Y ECOLÓGICA DE LA FLORA AMENAZADA DE EXTINCIÓN
EN LA ZONA ÁRIDA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO
*Sonia Nelly Salas de León
*Instituto de Investigación de Zonas Desérticas
de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Altair 200 Fracc. del Llano, C.P. 78377
San Luis Potosí, S.L.P.
Abisai García-Mendoza
Jardín Botánico, Instituto de Biología
Universidad Nacional Autónoma de México
Apartado Postal 70-614 Del. Coyoacán 04510 México D.F.
*J. Antonio Reyes Agüero
Carlos Villar Morales
Facultad de Agronomía de la UASLP
Ejido Palma de la Cruz,
Mpio. de Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P
Resumen
Ante la presencia en la zona árida del estado de San Luis Potosí de especies de plantas consideradas bajo algún tipo de riesgo, se plantearon como objetivos identificar cuáles de los taxa mencionados en la NOM-059-ECOL-1994 se encuentran en el área de estudio y analizar su distribución geográfica y ecológica. Se localizaron cinco familias botánicas, 18 géneros, 29 especies y cinco variedades, bajo alguna de las categorías de la Norma Oficial Mexicana (1994). En el matorral desértico rosetófilo se concentra la mayororía de las especies (42%), le siguen el matorral desértico micrófilo (33%), el zacatal (20%) y el matorral crasicaule (5%). De las 29 especies estudiadas, 25 se encuen-tran en el corredor formado por la vertiente oriental de la Sierra de Librillos y la vertiente occidental de la Sierra La Trinidad, que comprende parte de los municipios de Matehuala, Villa de Guadalupe, Guadalcá-zar, Cerritos y Villa Hidalgo, área en donde se encuentran diversas especies endémicas y por lo tanto vulnerables a la extinción.
Palabras clave: Zona árida, flora amenazada, conservación, San Luis Potosí, México